SOCIALES Y NATURALES



TERCER TRIMESTRE


Día 61.
Hoy en la prueba del día vamos a tener que trabajar con jeroglíficos como los antiguos Egipcios, que escribian con símbolos y dibujos.
Cuando tengas la frase oculta súbela junto a la actividad de cálculo a Edmodo.

Día 58 (SEMANA  DEL 8/06). Esta semana vamos a conocer otra de las 8 provincias andaluzas. Granada.

En este caso vamos a trabajar con uno de mis monumentos preferidos, la Alhambra de Granada.

Mira el siguiente vídeo y contesta las preguntas: Pulsa aquí

- ¿Quién escribió el libro "Cuentos de la Alhambra?
- ¿Cuáles son los dos focos principales de la visita a la Alhambra?
- ¿Cuál es la parte mas antigua de la fortaleza?
- ¿Porqué crees que recibe su nombre el patio de los Leones?
- ¿Cómo se llama la torre defensiva mas alta del conjunto militar?
- ¿Quién mandó a construir el Palacio renacentista que hay en medio de las construcciones de la Alhambra?

Proyecto:
Busca que significa Alhambra.

Lee el siguiente enlace que nos habla un poco mas y busca. Pulsa aquí
¿Con qué material se decoraban las paredes?


Los motivos que utilizaban eran figuras geométricas, letras árabes y plantas, ¿puedes localizarlos en el dibujo?

Por último, investiga ¿cuántos leones tiene la fuente del patio de lo leones?



Día 53 (SEMANA DEL 1/06). Esta semana vamos a conocer otra de las provincias de Andalucía, Málaga.


Mira el siguiente vídeo y responde a la cuestiones. Pulsa aquí


•¿Cómo se llama el conocido pintor que nació en Málaga?
•¿Cuál es la calle mas emblemática de la ciudad de Málaga?
•¿Qué tipo de pintura encontramos en el museo Carmen Thyssen?
•¿Qué apelativo tiene la catedral de Málaga? ¿porqué?
•¿Qué hay a los pies de la Alcazaba?
•En el vídeo nos hablan de las atarazanas islámicas, pero ¿qué es una atarazana?.
•En el vídeo sale la escultura de Hans Christian Andersen, busca al menos dos títulos que escribiera este autor.

•¿Qué es un espeto?
Muy cerca de Málaga y dentro de su provincia se encuentra la ciudad de Antequera, plagada de monumentos de incalculable valor.
Hoy vamos a ver los dólmenes, el dolmen de Menga y el de Viera.
Lo primero que tienes que buscar es ¿qué es un dolmen?,¿en que monumentos se encuentran?
Pulsa aq
•Busca información sobre el dolmen de Menga.


Día 47 (SEMANA DEL 25/05)Esta semana vamos a conocer  una ciudad apodada "tacita de plata".
¿Porqué se le llama así? Pulsa aquí

Mira el siguiente vídeo y responde a las cuestiones.


Pulsa aquí

•-¿Cuántos años de historia tiene Cádiz?
- ¿En que año fue fundada Gadir por los fenicios?
- ¿Cómo llamaban los fenicios a las edificaciones o recintos cerrados?
- ¿Porqué llaman Gadir a Cádiz?
-Para la realización de conservas en Gadir maceraban con sal los trozos de pescado. Busca en el diccionario el significado de macerar.
- Busca información de la diosa Fenícia Astarté
- ¿Cómo se llama uno de los barrios mas auténticos de Cádiz?
- Busca qué se celebra anualmente en el teatro Falla.
- Busca el nombre que se le dio a  la Constitución  de 1812.
¿Qué personaje mitológico se dice que fue el fundador de Cádiz?. Lo puedes encontrar en el centro de su escudo que está en el blog
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
En Cádiz puedes comer un pescaito frito muy rico, pero ¿Cómo respiran los peces?.

-Haz un dibujo de las partes de un pez y explica el proceso respiratorio, para eso mira el siguiente vídeo.

Vídeo de los peces

Día 42 (SEMANA DEL 18/05)

Volvemos a nuestro proyecto "conoce Andalucía".
Espero que te esté gustando este proyecto tanto como a mi redescubrir lo bonita que es Andalucía.

Mira el siguiente vídeo y responde a estas preguntas, hoy visitamos Córdoba.




PULSA AQUÍ


- ¿De que época es el puente que está sobre el río Guadalquivir y que formaba parte de la vía Augusta?
•- ¿Cuántos arcos lo componen?
•- ¿Cómo se llama el patio que nos recibe a la entrada de la mezquita- catedral?
•- ¿Por qué crees que se llama así?
•- ¿Qué significa la palabra bicolor, la nombre cuando habla de los arcos de la mezquita?
•- ¿De que época es la basílica que está en el centro del edificio? Comienza por la Re…..
•-¿ Cuantos huevos utilizan para elaborar las tortillas?
•- ¿Desde cuando es patrimonio de la humanidad el centro histórico de Córdoba, denominado la judería?
•- ¿ Cómo se llama la calleja que no tienes que dejar de visitar en este barrio?
•- ¿Cómo se llama el gran pintor cordobés que nombra el video y tiene un museo a su nombre?
•- ¿Qué había antes en el lugar donde hoy se sitúa la Plaza de la Corredera?
•- ¿Cuándo es la fiesta de los patios en Córdoba?
•- ¿Cuál es el plato mas emblemático de la cocina cordobesa?

•Busca mas información sobre  el conjunto arqueológico de Medinat Azahara y haz una pequeña investigación 

DIA 34 (SEMANA DEL 11/05)
Esta semana vamos a continuar con el proyecto, "Conoce Andalucía"

Mira el siguiente vídeo y responde a estas preguntas: PULSA AQUÍ

- ¿ A finales de que siglo llegan los ingleses con su industria minera a Huelva?

- Sale un estadio de futbol, el estadio Colombino,estadio dónde juega el equipo de futbol mas antiguo de España, ¿Qué año sale en sus gradas?

- Tres culturas llegan a Huelva atraídos por el mar y sus posibilidades comerciales : Tartesos, Fenicios y ........

-  " La Canoa", ¿Qué rutas hace?

- ¿Desde cuando se celebra el Festival de Cine Iberoamericano en Huelva?

-  Sabias que en Huelva está el lugar donde se jugó por primera vez al futbol en España, ¿En qué plaza?. Investiga como se llama el equipo de futbol de Huelva.

- ¿Qué te puedes comer en la Plaza de las Monjas?


- ¿Cómo se llama la patrona de Huelva?








Por último, contaros que entre otras cosas en Huelva esta el Parque Nacional y Natural de Doñana. Donde entre otras especies protegidas está el Lince Ibérico.

- Busca información sobre esta especie protegida y cópiala en tu cuaderno.



DÍA 30 (SEMANA DEL 4/05)

Esta semana trabajaremos un proyecto semanal en Sociales, "CONOCE ANDALUCÍA",  que tendrás que entregar el jueves, en la asignación de EDMODO que crearé.
Está muy relacionado con una pregunta que me hicieron ayer, ¿Qué es lo primero que vas a hacer cuando termine el confinamiento?, y pensé en disfrutar de mi ciudad recorrerla, y ver sus monumentos.  
Así que os propongo que conozcamos los monumentos de las ciudades Andaluzas.
Mira el siguiente vídeo  y responde a las preguntas en tu cuaderno.

Mira el vídeo aquí





-            - ¿ Dónde esta enclavada Sevilla?
           - ¿Cuántos habitantes hay en el área metropolitana?
-          - ¿Qué puesto ocupa en el ranquin de las ciudades mas poblada de España?
-          - La  Plaza de España, es un ejemplo de obra de una exposición universal , ¿de qué               año?
-          - ¿Qué representan los bancos de esta plaza?
-          - ¿Qué es Triana?
-          - ¿Qué calle se puede ver desde él?
-         - ¿Qué puentes se construyeron para la Expo del 92?
-          - ¿Cómo se llama la gran Torre que está en la Cartuja, primer rascacielos de la ciudad            de Sevilla?
-          - ¿Cómo se llama el barrio que fue la antigua judería de Sevilla?.
-          - ¿Cómo se llama la torre de la catedral de Sevilla?
-          - ¿Qué es un alminar?


-          - ¿Cómo se conoce comúnmente el metropol parasol?
       
     A continuación  tienes que decidir cuál de los siguientes monumentos vas a investigar, recuerda que tienes hasta el jueves, tiempo suficiente para hacer una buena investigación con la información mas importante, año de construcción, función, un poco de historia...

     Plaza de España. Pulsa


    Torre del oro . Pulsa
h
    Alcazar de Sevilla. Pulsa.


     Archivo de indias. Pulsa



DÍA 21. NATURALES
Esta semana en naturales continuaremos con el aparato respiratorio, después de ver su funcionamiento, la semana pasada, esta semana tienes que buscar información sobre las diferentes enfermedades relacionadas con este aparato. 

Las enfermedades mas comunes son: faringitis, neumonía, bronquitis y asma.

- El viernes tendrán que entregarme esta investigación , buscando que es y como afecta a nuestro organismo



DÍA 20. SOCIALES.

En sociales esta semana vamos a realizar un trabajo de investigación sobre la Constitución de 1812, este trabajo lo tendrás que presentar el viernes. Para eso puedes buscar información por google o en los siguientes enlaces.

¿Qué es la Constitución?

Constitución de 1812 

Constitución de 1812. 2




DÍA 19. NATURALES
Para comenzar vamos a ver si te acuerdas de algo de lo que trabajamos el otro día......

Pulsa aquí  y mete el siguiente código,08774510


A continuación continua viendo el vídeo del otro día, y responde a estas otras cuestiones en tu cuaderno.
Vídeo sobre el aparato respiratorio

¿ Donde pasa el oxigeno en los pulmones? 
¿ Hacia dónde va el dióxido de carbono? 
¿De que color son unos pulmones sanos? 
¿Qué sucede cuando los pulmones no funcionan bien? 

¿Cómo se llama la caja donde están los pulmones?  
¿Qué debemos hacer para cuidar nuestros pulmones?


¿Te falta alguna respuesta?

Quizás la encuentres en este otro vídeo....Pulsa aquí


DÍA 18 . SOCIALES

Para continuar con el SXVIII , el absolutismo y el liberalismo , que ya habiamos comenzado antes de la Semana Pasada, os propongo un primer repaso con la siguiente aplicación. Esta aplicación te da las opciones de estudiar y jugar viendo cuantos aciertos eres capaz de tener. 

Pulsa aquí para repasar  y mete el siguiente código: 67286

Una vez que lo sabes todo y has apuntado en tu cuaderno las preguntas, realiza el siguiente Quizz

Pulsa aquí para el Quizz y mete el siguiente código: 04335034




DÍA 16. NATURALES


Hoy vamos a comenzar a trabajar el aparato respiratorio, que podéis encontrar en las páginas 36 y 37 del libro. Este tema está de actualidad ya que no paramos de escuchar en las noticias cuando hablan de los enfermos del corona virus, que lo que mas afecta es el aparato respiratorio y palabras como:  respirador artificial.
-Como primera tarea tenéis que ver el siguiente vídeo:

Una vez que lo has visto responde a las siguientes cuestiones en tu cuaderno , ( si es necesario vuelve a verlo para encontrar las respuestas). Manda una foto a EDMODO
¿ En que consiste respirar? 
¿Qué dos elementos principales utiliza el aparato respiratorio para respirar? 
¿Dónde empiezan las vías respiratorias? 
¿Dónde se encuentran las cuerdas vocales? 
.¿En que se divide el aire en los bronquios?

- Por último dibuja en tu cuaderno el aparato respiratorio con sus partes:




SEGUNDO TRIMESTRE

DÍA 14. SOCIALES
En sociales seguimos trabajando con las características del S.XVIII, para lo cual te propongo que sigas las instrucciones del siguiente enlace y vayas contestando en tu cuaderno.



DÍA 12. NATURALES
Para preparar la prueba de naturales del viernes os propongo un repaso con el siguiente quizz.

Te aconsejo que, antes de hacerlo repases la teoría de tu cuaderno y que lo repitas hasta que sepas todas las respuestas.

Pulsa aquí. Código:065291



DÍA 11 SOCIALES
Prueba en EDMODO de la Revolución industrial

DIA 10 NATURALES
Hoy os traigo un invento nuevo, pulsa el enlace y sigue las instrucciones para corregir las actividades del otro día, ve en orden con los números , por último pulsa el ojo y ahí encontrara la tarea para la semana que viene, no olvides ir estudiando que un nuevo control se acerca.
Pulsa sobre este enlace

DIA 9 SOCIALES

Para comenzar hoy vamos a realizar el siguiente quizz, y de camino corregimos las actividades que os mandé el otro día.

PULSA AQUI . Mete el siguiente código: 0481286


Como hemos podido comprobar la industrialización trae mucho cambios, hoy vamos a ver los cambios sociales, donde pasamos de una sociedad estamental a una de clases, ¿imaginas que desde que naces tuvieras que estar en una parte de la sociedad sin posibilidad de mejorar aunque te esforzaras?, pues mas o menos lo que sucede es que esto se cambia y aparece una división entre lo que acumulan riquezas y los que son pobres, burguesía (los que tenían riquezas ) y proletariado (los que trabajaban por un salario o sueldo).


Pues esto es la sociedad capitalista, donde la propiedad privada es lo importante, y la obtención de beneficios con las empresas.






Para entender un poco mas todo esto lee las páginas 74 y 75 del libro de sociales, y mira el siguiente video.
Video 1 de la Revolución Industrial

Video 2 :Revolución Industrial


Tu tarea de hoy consiste en realizar una investigación ( con el libro , los videos e internet)  y dar respuesta a estas preguntas:


-          ¿En qué se diferencian una sociedad estamental de una de clases?


-          ¿Qué es la burguesía?


-          ¿Qué es una clase social?


-          ¿Eran iguales las viviendas de la burguesía  y la de los obreros?, realiza una descripción detallada de cada una de ellas.



DÍA 7 NATURALES

Hoy tenemos naturales, el otro día para ser la primera vez que hicimos una prueba por EDMODO , no salió del todo mal, recordad que una vez que la abrís, si la cerráis se acaba la oportunidad.

Hoy vamos a seguir trabajando la circulación de la sangre, en las páginas 34 y 35 de nuestro libro.
Antes de comenzar veremos lo que recuerdas, pulsa aquí y mete el siguiente código :0114115
Mira el siguiente vídeo:
Vídeo: el corazón humano

Lee las páginas 34 y 35 para responder las siguientes preguntas

- ¿Para qué sirve el aparato circulatorio?
- ¿ La sangre recorre un circuito abierto o cerrado?
- ¿Cuántas veces pasa la sangre por el corazón?
- ¿ Hacia donde va la sangre en la circulación general?
- ¿ Qué sucede en los pulmones con la sangre?
- ¿Cuantos latidos por minuto suele tener una persona joven?


DÍA 6
Hoy vamos a comenzar con un tema nuevo así que vamos a examinar nuestros conocimientos previos, para empezar realiza el siguiente quizz,
Pulsa sobre este enlace. Escribe el siguiente código: 0219058

Hoy hablaremos de las páginas 72 y 73 de nuestro libro, así que ábrelos y realiza una primera lectura. LECTURA
Como has podido leer hoy hablaremos de como la revolución industrial cambió el mundo, esta revolución y la revolución francesa están muy unidas, y realizaron cambios que modificaron la sociedad.
Busca el significado de las palabras del recuadro amarillo y cópialas en tu cuaderno
Luego mira el siguiente video y junto a la información del libro, responde a las siguientes preguntas.

-          ¿En qué año comienza la revolución francesa?
-          ¿Cuáles son las principales mejoras de la agricultura de finales del SXVII?
-          ¿Qué significa que con estas mejoras se ahorraron mano de obra?
-          ¿Busca para que servía una trilladora?
-          ¿Qué es el éxodo rural?
-          ¿Cómo conseguían energía las nuevas máquinas de vapor?
-          ¿Qué se fabrica en una industria siderúrgica?

-          Gracias al aumento de productos por la industria a parecen nuevos medios de transporte, ¿Cuáles son?

DIA 5
Hoy nos toca realizar una prueba, pero antes repasa tu esquema y vuelve a ver este video.

El sistema circulatorio

Ve a EDMODO y busca la prueba de naturales y realízala.

DIA 4
Hola!! , seguramente en las noticias no paráis de ver el mapa de España, hablando del coronavirus, y como se expande o el número de infectados, pues bien , verdaderamente conoces cada Comunidad autónoma que la compone?
Realiza el siguiente Quizz y veremos como vas de conocimientos.
Pulsa aquí y mete el siguiente código: 0303934

Después ve el siguiente video y realiza en tu cuaderno un mapa de España como el de la foto colocando cada comunidad autónoma y su nombre.
Video de las comunidades Autonomas de España

Canción Comunidades Autónomas

Repite ahora el Quizz con el mismo código, ¿Podrás hacerlo mejor?





DIA 2:
Vámonos con un poco de repaso de naturales, os recuerdo que estábamos trabajando el aparato circulatorio.


Mira este video y realiza el siguiente Quiz

pulsa aquí y mete el siguiente código :0114115


- Dibuja en el cuaderno de C.Naturales el corazón de la pg:32 con todas sus partes.
- Leer el punto de ¿Qué son los vasos sanguíneos? y hacer un esquema en el cuaderno de naturales, respondiendo a las siguientes preguntas:
- ¿Que son los vasos sanguíneos?, ¿Qué son las arterias?¿Que son las venas?¿Que son los capilares?

Dia 1

Buenos días hoy os propongo el repaso de la geografía española,
¿De cuanto te acuerdas?, realiza el siguiente quiz para saber tus conocimientos iniciales
Pulsa aquí    usando el código: 0102515
pues bien una vez que hayas repasado, ya sea tras el visionado del siguiente video:

o con nuestros apuntes, tendremos que realizar una investigación.

¿ En qué Comunidad Autónoma se encuentra la Cordillera Penibética?
¿Dónde se encuentra el Teide?
¿Al lado de que mar se encuentran las Cordilleras Costero Catalanas?
¿Qué dos países separa los Pirineos? ¿Cuáles son sus picos mas importantes?
¿Qué montes encontramos al este de la península?
¿En qué sistema se encuentra el pico Almanzor?
¿En qué se divide las Cordilleras Béticas?



2 comentarios: